Las siemprevivas florecen incluso cuando el mundo se olvida del sol.
El Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Igualdad que dirige el primer edil, José Armengol, ha diseñado un programa de talleres y actividades para el último trimestre de 2025, enmarcado en las acciones de sensibilización, prevención e intervención frente a la violencia de género.
La iniciativa gira en torno al 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y reflejan el firme compromiso del municipio con la construcción de una sociedad justa, igualitaria e inclusiva.
El proyecto parte de la premisa de fortalecer las políticas activas de igualdad, en consonancia con la Ley Canaria de Igualdad (1/2010), el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la Ley Orgánica 10/2022, degarantía integral de la libertad sexual, incorporando un enfoque transversal y participativo.
El programa despliega una edición más una variada oferta de talleres y actividades formativas de carácter gratuito. Continúa el Taller de Teatro para la Vida en distintos barrios y centros educativos del municipio como herramienta de transformación personal y colectiva, donde cada gesto y cada palabra pronunciada se convierte en un acto de resistencia y sanación.
También ha tenido una enorme acogida el Taller de Defensa Personal para Mujeres que se desarrolla todos los sábados del mes desde mayo a diciembre en el edificio de Extensión Agraria de Santa Brígida. Así como el Taller de Yoga que tiene lugar todos los lunes del mes desde mayo a diciembre en el mismo espacio.
Se está impartiendo además cada miércoles hasta el mes de diciembre el Taller Digitaliza tu Brecha en la Biblioteca Municipal, cuyo objetivo es fomentar la inclusión digital y mejorar la empleabilidad de mujeres mayores de 35 años. Y ayer finalizó el Taller de Fotografía con Perspectiva de Género. Las obras resultantes formarán parte de una exposición colectiva itinerante, que pondrá en valor las voces e imágenes de sus creadoras.
25Noviembre
Este viernes, 7 de noviembre, a las 18:00 horas, la Biblioteca Municipal acoge la presentación del cuento infantil Margarita tiene dos casas, de Tarha Erena. La obra aborda, desde la mirada sensible de una niña de ocho años, la experiencia de la separación familiar. A través de su relato, invita a comprender y acompañar las emociones que viven los distintos miembros de la familia, ayudando a integrar una realidad cada vez más presente en nuestra sociedad.
También se presentará la muestra teatral Mujeres de barro y poesía, representada por mujeres de Santa Brígida. Bajo los títulos Construir una casa (taller Angostura), Mujer tierra (taller La Atalaya) y Aprender a volar (taller Casco), las participantes compartirán sobre el escenario sus experiencias, emociones y miradas sobre la vida, la identidad y la fuerza femenina. La cita es el viernes, 14 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural de la Villa, y el 27 se representará en la Ermita de Santa Lucía.

El programa se completa con espacios de diálogo y sensibilización, como los programas radiofónicos sobre discursos machistas y comunicación no sexista, que se emitirán en Radio Tinamar y Radio Medianías los días 6 y 11 de noviembre y, asimismo, el 20 de noviembre tendrá lugar una performance con motivo del Día de la Memoria Trans. El acto institucional del martes, 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, comenzará con una exposición en la Biblioteca Municipal, abierta desde las 10:00 horas. A las 12:00 se procederá a la Lectura del Manifiesto, y posteriormente se participará en la manifestación en Las Palmas de Gran Canaria.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información
ACEPTAR