El próximo miércoles, 24 de septiembre a las 19:30 horas, Macarena Murcia Suárez protagonizará la charla Los Oficios Artesanos, Patrimonio Cultural que acoge el Centro Locero de La Atalaya. El acto forma parte del proyecto Loza, Memoria e Identidad Canaria, que nació el pasado 3 de julio con un encuentro dedicado a las mujeres artesanas.
La figura de Macarena Murcia Suárez se ha consolidado como una de las referencias en el estudio, documentación y preservación de la artesanía y los oficios tradicionales en Canarias. Su labor, vinculada a la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) —organismo dependiente del Cabildo de Gran Canaria—, ha sido clave para comprender la evolución, el valor cultural y la transmisión de conocimientos asociados a prácticas que forman parte del acervo histórico insular.
Desde su labor como técnica del Fondo Etnográfico de la FEDAC, Murcia ha trabajado en la gestión de colecciones etnográficas, el diseño de programas de investigación, la coordinación de entrevistas orales a artesanos y la divulgación científica del patrimonio artesanal.
Líneas de investigación
Murcia Suárez ha centrado su actividad en la documentación de oficios en riesgo de desaparición. Entre sus aportaciones destacan investigaciones que abordan la tradición metalúrgica (Herreros y latoneros: el trabajo tradicional del metal en Gran Canaria) y la recuperación de testimonios sobre la albardería, la sombrerería o la construcción de jaulas de caña (La albardería, la construcción de jaulas de caña y la sombrerería: testimonio oral de tres oficios desaparecidos).
Su metodología combina el trabajo de campo —basado en entrevistas en profundidad con artesanos y portadores de saberes— con la sistematización documental y el análisis histórico. Este enfoque ha permitido rescatar no solo las técnicas productivas, sino también el contexto social y económico en el que se desarrollaban.
Las piezas tradicionales —alfarería, utensilios de metal, objetos de palma o caña, etc.— no pueden entenderse únicamente desde su dimensión utilitaria, sino como parte del patrimonio cultural inmaterial —reconocido por la UNESCO—, un recurso estratégico tanto para la identidad cultural como para el desarrollo sostenible de las comunidades locales.
Nota: en la imagen, Macarena Murcia en el taller del gran Antonio García Déniz, Pintadera de Oro de la Ciudad de Gáldar.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información
ACEPTAR