“Retama / tú que / yaces sobre / páramos (…)”. La lectura de estos versos de Andrés Sánchez Robayna arrancó ayer una ovación del público presente en el Centro Cultural de Santa Brígida, en un emotivo homenaje al poeta, traductor y ensayista satauteño, fallecido el pasado 11 de marzo.
Siete expertos en literatura canaria han participado en un ciclo de conferencias dedicado a su obra, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC), en colaboración con los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Brígida. El objetivo del homenaje fue reconocer la relevancia literaria de Sánchez Robayna y acercar su pensamiento y su poesía a un público amplio.

El acto contó con la presencia del alcalde de Santa Brígida, José Armengol; la concejal de Cultura, Avelina Fernández Manrique de Lara; el director de la RSEAPGC, José Joaquín Díaz de Aguilar, y Victoriano Santana Sanjurjo, coordinador del ciclo. Además, los escritores y críticos Alejandro Krawietz Rodríguez y Samir Abdallah Delgado presentaron la obra Andrés Sánchez Robayna. Una antología comentada.
Alejandro Krawietz cerró las jornadas con una lectura de los poemas de Sánchez Robayna, destacando la modernidad y la profundidad de su obra. Por su parte, Samir Abdallah Delgado, conectado desde México, recorrió la trayectoria del poeta desde sus primeros libros de los años setenta hasta sus últimos días, subrayando su vocación universalista.

Krawietz recordó cómo el poeta editó y construyó sus revistas desde Canarias, con plena conciencia del contexto insular pero sin aislarse del mundo. Tradujo textos inéditos de autores como Emil Ciorán, Octavio Paz o Orlando de Campos, y fundó la revista-libro Sintaxis, que durante diez años se convirtió en un laboratorio de modernidad inconclusa desde Canarias para la lengua española.
“Las revistas de Sánchez Robayna le permitían establecer un diálogo constante entre lo local y lo universal, desarrollando un campo de interés que fue la traducción, un medio para descubrir otros territorios poéticos”.

Este homenaje reafirma el legado de Andrés Sánchez Robayna como uno de los grandes intelectuales de Canarias y pone en valor su contribución a la literatura, la traducción y el pensamiento contemporáneo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información
ACEPTAR