Santa Brígida renueva el Consejo de Patrimonio Histórico

Fado A Verdade en concierto este sábado en Santa Brígida
15 octubre, 2025
Mostrar todo

Santa Brígida renueva el Consejo de Patrimonio Histórico

El Ayuntamiento de Santa Brígida ha celebrado este jueves la sesión constitutiva del nuevo Consejo Municipal de Patrimonio Histórico, un órgano asesor y consultivo que reúne a representantes institucionales, técnicos, académicos y sociales con el objetivo de impulsar la conservación, difusión y puesta en valor del patrimonio histórico, artístico y cultural del municipio.

Su presidencia está ostentada por la concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Avelina Fernández Manrique de Lara, quien destacó: “Queremos que el Consejo sea un instrumento útil que nos ayude a preservar nuestra memoria colectiva y a proyectar el patrimonio de Santa Brígida como un valor compartido y de futuro”.

La composición del órgano está integrada por representantes de las áreas municipales de Urbanismo, Medio Ambiente y de los distintos grupos políticos, junto a instituciones y entidades como Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Cronista Oficial de la Villa y la Asociación para la Divulgación de la Historia de Canarias.

La renovación de este consejo coincide también con un momento estratégico para la política patrimonial satauteña, tras el impulso de proyectos como la recuperación del cementerio de los holandeses  promovida por el cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro, y el doctor en Historia Moderna, Pedro Quintana de Andrés, con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Brígida.

Entre los asuntos abordados esta mañana en el Salón de Plenos figuraron las subvenciones de Patrimonio Histórico correspondientes a los ejercicios 2024 y 2025 y la planificación de actuaciones previstas para 2026 en intervención en el casco histórico (Heredad, Biblioteca, Sala Lola Massieu, o el apoyo para la teatralización del Batán mediante la confección de su vestuario), así como un inventario y actuaciones en veleros (lavaderos) del municipio.

En cuanto al patrimonio documental destacar que el historiador Pedro Quintana, y el escritor Luis Junco han transcrito las recetas del primer médico que ejerció en Santa Brígida, y próximamente se publicará el Testamento de Van der Does.

Recordar la publicación de una nueva edición de El ataque de Van der Does en 2024, la reimpresión de Las memorias de Panchito en 2025 y un próximo volumen sobre tipología de la Alfarería de La Atalaya en 2026 en coordinación con la FEDAC. Asimismo, se ha solicitado la digitalización del archivo de la Heredad.

También se abordaron temas de especial relevancia como la conmemoración de los 500 años de la Parroquia. En este caso, la talla del ‘Niño Jesús Indian‘ regresa temporalmente al municipio gracias a la gestión del cronista de la Villa, Pedro Socorro, a quien también se debe la restauración del cuadro de Ánimas, así como de las imágenes de la Dolorosa, San José y el Niño. Quintana y Socorro proponen además recuperar el suelo original de la Iglesia y las lápidas que oculta.

Se subrayó la importancia de la colaboración público-privada en proyectos de restauración, citándose como ejemplos el horno del Madroñal y la ermita de la Concepción. El técnico del Cabildo, José Antonio Navarro, aportó una visión interesante sobre el patrimonio: que este solo cobra sentido cuando la ciudadanía lo hace suyo, como propone el programa “Abierto por obras”.

En relación con la Batalla del Batán se destacó la labor de Adhica en la recuperación de danzas históricas de la época.

Otro de los puntos destacados del orden del día fue el cumplimiento de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, especialmente el artículo 34.3, que prohíbe la permanencia de símbolos o monumentos que exalten la dictadura franquista o vulneren la memoria de las víctimas. En este sentido, se abordó la necesidad de actualizar el callejero municipal, feminizarlo, así como se acordó comunicar al Catastro los cambios -que nunca recibió- hechos hace dos décadas.

Las calles Fermín Barber, Defensores del Alcázar, Calvo Sotelo y Joaquín Monzón Barber recibirán otro nombre, para lo que se barajan figuras como la de Isidro Ezquerra Corrigüela, primer médico de Santa Brígida, y María Teresa Prats de la Place, fundadora de la revista Mujeres en la isla y del Teatro Insular de Cámara. También se abordó la urgencia de actuar sobre el Monumento a los Caídos.

En el turno de ruegos y preguntas, el doctor en Geografía Alex Hansen Machín recordó que la última intervención en el yacimiento de El Tejar se realizó en 2007, solicitando impulsar nuevas investigaciones tanto allí como en la Cueva de los Silos, aún inexplorada pese a la presencia en la isla de especialistas arqueo botánicos de primer nivel. Asimismo, reclamó atención para el yacimiento de La Angostura, la Cueva de El Gato, medidas paliativas para la Fuente de los Berros y la mejora del camino de acceso a la ermita del Carmen. Y destacar como una de las propuestas de la ciudadanía, la incorporación de un órgano de tubos en la iglesia parroquial.

El nuevo Consejo se reunirá de forma periódica y emitirá informes y recomendaciones sobre intervenciones en bienes protegidos, planes especiales, propuestas de catalogación o iniciativas de sensibilización ciudadana.

Representantes y entidades:

En la presidencia, Avelina Fernández Manrique de Lara, concejala de Cultura y Patrimonio Histórico. El secretario del Consejo es el funcionario municipal Víctor Aguirre. Como vocales participan María Lozano Lordán, concejal de Urbanismo, y María Sánchez-Fernaud Vega, concejal de Medio Ambiente. El PSOE ha designado como representante a Adrián Camacho Mayor; Ando Sataute contará con la participación de José Armengol; y el Grupo Mixto, integrado por UxGC, Vox y AVSB, estará representado por Aridane Herrera.

En representación de otras instituciones, forman parte del Consejo José Antonio Navarro, por el área de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria; Luis Francisco Hernández Calvento, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y José Ángel Rodríguez Fleitas, por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias. Asimismo, el cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro Santana, integra este órgano, junto con Benedicta Valentín, en representación de Adhica. La sesión también se contó con la presencia de la arquitecta municipal, Ángeles Ley.

Finalmente, asistieron como invitados a la sesión del Consejo los historiadores Pedro Quintana y Alex Hansen, y el técnico cultural Rubén Díaz Herrera.

Síguenos a través del canal de WhatsApp

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR