El Ayuntamiento de Santa Brígida, a través del Área de Servicios Sociales y del Equipo de Atención a la Infancia y la Familia que dirige Carlos Carrión, celebró este viernes, 17 de octubre, la reunión constitutiva del Órgano de Coordinación Interna (OCI) del I Plan Local de Infancia y Adolescencia de Santa Brígida.
El acto tuvo lugar en el Real Casino de Santa Brígida y contó con la presencia del alcalde de la Villa, José Armengol, los concejales de las diferentes áreas del grupo de gobierno, y representantes de entidades y administraciones implicadas en la protección de los derechos de la infancia.
Santa Brígida aspira a convertirse en Ciudad Amiga de la Infancia, un distintivo que otorga UNICEF y que coloca el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en el centro de su agenda local.
Durante el encuentro, la representante de UNICEF Comité Canarias, Rosario Pérez Santana, presentó el programa Ciudades Amigas de la Infancia. Posteriormente, Gara Sentís Roig, de Lawarita, expuso los principales contenidos del I Plan Local de Infancia y Adolescencia, incluyendo el diagnóstico, líneas de actuación, objetivos e indicadores que guiarán su desarrollo.
El acto también contó con la participación de los técnicos Javier Taboada Cabrera y Moisés Santana Alvarado del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, quienes compartieron experiencias derivadas del reconocimiento Ciudades Amigas de la Infancia. Ambos destacaron el “enorme esfuerzo” del área de Servicios Sociales de Santa Brígida, señalando que “ya son Ciudad de la Infancia; solo falta el reconocimiento oficial”.
El nuevo Órgano de Coordinación Interna celebrará reuniones de carácter semestral y estará presidido por Carlos Carrión, quien destacó la importancia de esta “herramienta, fundamental para coordinar políticas municipales que avancen hacia una Santa Brígida más participativa y respetuosa con los derechos de la infancia”. Integran el OCI Anabel Romero Báez (coordinadora responsable) y Raquel Santana Castellano (secretaria), además de los concejales de las distintas áreas y técnicos municipales.
Por su parte, el alcalde, José Armengol, subrayó que “este compromiso reafirma nuestra voluntad de construir un municipio que garantice el bienestar de los más jóvenes y se comprometa activamente con su desarrollo y protección”.
Asimismo, la presidenta de UNICEF Canarias concluyó con un agradecimiento «al Ayuntamiento y a todos los agentes sociales implicados en la mejora de la calidad de vida de la infancia en el municipio».
Acuerdos
En noviembre de 2024, el Ayuntamiento de Santa Brígida y la Fundación UNICEF Comité Español firmaron un compromiso de colaboración con el objetivo de defender conjuntamente los derechos de la infancia y la adolescencia. Con ello, Santa Brígida iniciaba el proceso para ser reconocida oficialmente como Ciudad Amiga de la Infancia.
El compromiso asumido implica la alineación del Ayuntamiento con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, asumiendo responsabilidades a nivel local.
Entre las acciones a desarrollar destacaban la creación de una mesa de trabajo interdepartamental, la realización de un diagnóstico exhaustivo sobre la situación de la infancia en el municipio con un enfoque de derechos y participativo, y la elaboración del I Plan Local de Infancia y Adolescencia, que fue aprobado en el Pleno de septiembre, y que incluye indicadores de seguimiento para evaluar los progresos en la protección de los derechos de los menores.
El siguiente paso será la constitución del Órgano de Participación Infantil y Adolescente, que permitirá dar voz directa a los niños, niñas y adolescentes en las decisiones municipales.
El programa Ciudades Amigas de la Infancia está impulsado por UNICEF España junto al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias, y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información
ACEPTAR