En septiembre, Santa Brígida da inicio a una programación cultural que refleja el firme compromiso del Ayuntamiento satauteño con la difusión del arte en todas sus formas y disciplinas, anticipando así la llegada del otoño.
Diseñada por la Concejalía de Cultura, que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, esta agenda se presenta como un auténtico banquete artístico con un total de 32 actividades. Durante septiembre y octubre el municipio se transformará en un hervidero creativo con representaciones de teatro, ópera, conciertos, exposiciones, literatura, cine, magia, además de talleres y actividades para todos los públicos y sensibilidades.
El teatro alzará el telón con La Farsa del Siglo de Oro, una comedia en verso ambientada en un antiguo corral de comedias; tendremos Las bodas de Fígaro, versión de la ópera cómica situada en un cabaret de las Islas Canarias de los años 60, en plena dictadura franquista; y La Dama de Otoño, homenaje a las mujeres nacidas a mediados del siglo XX.
Las artes plásticas brillarán con dos exposiciones destacadas. Por un lado, Martín Chirino por Rafael Monagas, una mirada íntima a la obra de uno de los grandes maestros universales de la escultura abstracta del siglo XX. La muestra reúne una selección de piezas y dibujos inéditos del artista, cuidadosamente elegidos por Monagas, colaborador directo y asistente personal de Chirino durante más de cuatro décadas.
También disfrutaremos de la obra reciente de Ana Luisa Benítez, la artista cuyas esculturas urbanas al aire libre embellecen galerías y espacios públicos de Gran Canaria, como en Santa Brígida donde podemos contemplar las Niñas sentadas en la Calle Tenderete y los Niños jugando a la piola en la Plaza de la Iglesia. Además, su serie pictórica Las músicas —diez lienzos en acrílico y pan de oro de instrumentistas femeninas— decora la Casa Consistorial, en una intervención temporal de relevante valor artístico.
La naturaleza será protagonista con Flora y fauna canaria, de Lola Santana, y con la exposición divulgativa Noviembre Forestal, que invita a reflexionar sobre la importancia de los bosques del Archipiélago, así como una nueva edición del Mendi Tour, el Festival de Cine de Montaña, que destaca por su espectacularidad visual y profundo mensaje humano y medioambiental.
Las letras tendrán un espacio de honor con la presentación de cinco libros. El Centro Cultural abrirá sus puertas para invitar a la ciudadanía a dialogar sobre política, sociedad y vida con la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a raíz de su último libro, Imaginar la vida. Además, se cerrará Calle Nueva y se instalará una pantalla gigante en el exterior.
La historiadora del arte Rita Camacho presentará El banquete de las brujas, de Fabio García, en la Sala Lola Massieu, una novela que fusiona arte, historia, cristianismo y brujería en la Gran Canaria más oculta y desconocida. El libro muestra cómo los frescos de Jesús Arencibia, repartidos por iglesias, escuelas y edificios civiles de Gran Canaria, no eran simples escenas costumbristas, sino auténticos manifiestos visuales llenos de claves esotéricas aún hoy inadvertidas.
E l periodista Nicolás Castellano presentará Flores de papel, de Ebbaba Hameida, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras en España. El libro es un viaje literario desde el exilio saharaui hacia la memoria y la sanación a través de la memoria de tres mujeres del desierto. También tendremos El abrazo de Sofía, de Rosa Ortega, una reflexión sobre el afecto y la conexión humana cuyos beneficios se destinan a la Asociación Pequeño Valiente, así como la presentación de El monje, el leopardo y el grillo cubano de Emma Romeu Riaño.
La música tiene siempre un papel protagonista en el programa cultural de Santa Brígida. Desde Mozart interpretado por la formación Harmoniemusik del Gran Canaria Wind Orchestra, bajo la dirección de David Fiuza Souto, hasta la excelencia de la Joven Orquesta de Gran Canaria con el maestro Josep Gil con un repertorio de obras del repertorio clásico y romántico.
Disfrutaremos de la melancolía del fado con Fado a verdade, cuarteto grancanario único por su enfoque y repertorio, que combina las escuelas tradicionales del fado de Lisboa y Coimbra con influencias del folclore canario, música brasileña, afro-latinoamericana, jazz y World Music.
Y para los amantes del blues, llega la V edición del Atalaya Festival Blues, cuyo cartel reunirá a Los Mojo Groovers, The Blues Riders, The Hillrockets, Juanma Montero & Fernando Jiménez Quintet y Predicador Ramírez Blues Band, junto a una muestra de artesanía y gastronomía local.
El mago David de la Torre Goya presentará The Power of Magic, un espectáculo de gran formato que llenará de asombro el Centro Cultural. También habrá talleres de teatro para todas las edades, cine, confección de trajes del siglo XVI para teatro, alfarería, digitalización y escritura creativa para jóvenes, así como los más pequeños disfrutarán de un nuevo pase de Cuentos con Chocolate que, cada vez, atrae a nuevos pequeños lectores. Y vuelven los Cuentacuentos de la mano del narrador oral Juan Antonio González.
500 años de parroquia
Hace cinco siglos se levantó en Santa Brígida una pequeña ermita que marcaría el inicio de una historia que el Ayuntamiento celebrará con visitas guiadas, exposiciones y mesas redondas.
La programación arrancará en octubre con dos exposiciones: el Niño Jesús Indiano y una muestra de fotografía histórica de la parroquia y la villa. Se suman dos conferencias —sobre el templo y sus bienes muebles (por José Coenencap) y la Vega de Tafira en el siglo XV (por Álex Hansen) —, el concierto Stabat Mater de Francisco Brito Báez con la Orquesta y Coro de la Sinfónica de Las Palmas, y la presentación del libro 500 años de la Parroquia de Santa Brígida (1525-2025), por David Socorro, Pedro Quintana y Argelia Camino. La Coral Polifónica acompañará además la misa presidida por el obispo José Mazuelos Pérez.
La concejal de Cultura ha expresado así su entusiasmo: “La cultura nos une como sociedad. Es una ventana abierta pero también una herramienta poderosa para comprendernos mejor a nosotros mismos y al mundo”.
La invitación está abierta para que cada vecino y vecina y cada visitante “encuentre su espacio” en esta agenda tan variada. Toda la programación se encuentra publicada en Eventos Santa Brígida
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información
ACEPTAR