La Biblioteca acoge la misteriosa desaparición de ‘El Fausto’ y sus cuatro marineros

Sale a licitación la reforma del Almacén Municipal de Santa Brígida
13 mayo, 2025
Mostrar todo

La Biblioteca acoge la misteriosa desaparición de ‘El Fausto’ y sus cuatro marineros

Julio, 1968, un pesquero se pierde entre Frontera y Tazacorte con sus cuatro tripulantes, y llega a desaparecer hasta tres veces. Incógnitas que quizá encontrarán respuesta en la charla que el periodista Luis Javier Velasco Quintana, autor de la primera monografía dedicada al caso –El Fausto. Historia y misterio de una tragedia-, dará este viernes, 16 de mayo, a las 19.00 horas en la Biblioteca Municipal de Santa Brígida, dependiente de la Concejalía de Cultura que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara.

El suceso, que motivó el mayor despliegue aeronaval de búsqueda en la historia de Canarias, sigue envuelto en un halo de misterio. Una tragedia marina que tuvo como protagonistas a cuatro hombres de la isla de La Palma que jamás regresaron: los hermanos Ramón y Eliberto Concepción Hernández, Miguel Acosta Hernández y Julio García Pino.

Tras catorce años de investigación, Velasco Quintana saca a la luz numerosos datos hasta entonces desconocidos, como una pequeña libreta que pertenecía a uno de los marineros. En ella dejó un mensaje dirigido a su esposa con una petición enigmática: “Nunca le digas a Julín —su hijo de cuatro años— lo que me pasó”. Sin embargo, todas las páginas anteriores de esa libreta habían sido arrancadas.

Desparece tres veces

El 20 de julio de 1968 El Fausto llegó al embarcadero de Las Puntas, donde descargó mercancías. Zarpó la misma noche para llegar al puerto de Tazacorte sobre las 9 de la mañana. Ante el retraso de la pequeña embarcación, familiares y amigos de los tripulantes alertaron de la desaparición del buque. Los Servicios de Rescate iniciaron los dispositivos de búsqueda siguiendo la ruta pero no llegaron a localizar ni a comunicarse por radio con sus tripulantes.

El 25 de julio, un mercante británico localizó el buque al oeste de La Palma y El Hierro, en un sitio extraño, un brazo de mar que no suelen reflejar los mapas de Canarias. Según comunicó el buque, los tripulantes se encontraban en buen estado y les suministraron víveres para que llegaran a La Palma. El Fausto nunca llegó.

Al día siguiente, el Mando Aéreo de Canarias reanudó la búsqueda y la Marina ordenó la salida de varios buques que recorrieron meticulosamente la ruta. Un colosal dispositivo se empleó en esta búsqueda infructuosa. Dos meses después un buque italiano encontró el barco abandonado. En el interior del navío, hay un cadáver desnudo en la sala de máquinas. Dos días después, el pesquero había vuelto a desaparecer.

Nota: El trabajo de Velasco al incidente del Fausto fue reconocido con varios homenajes. En el Muelle Viejo de Tazacorte se ha instalado una placa conmemorativa en honor a los desaparecidos, mientras que en Punta Grande se ha erigido un conjunto escultórico que perpetúa la memoria de los cuatro marineros palmeros.

Síguenos a través del canal de WhatsApp

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR