Este viernes, 11 de julio, a las 18:00 horas, la Sala Lola Massieu acoge un encuentro especial para los amantes de la literatura: ‘Conversaciones con Juancho’, una cita con el escritor y académico Juancho Armas Marcelo, y una de las voces más vigorosas de la literatura hispánica contemporánea.
De la mano del Club de Lectura Ana Deniz la actividad brinda una oportunidad para conocer de cerca la trayectoria, pensamiento y anécdotas del novelista, ensayista y periodista grancanario, miembro de la Real Academia de la Lengua. Un narrador de mundos, un cronista lúcido del tiempo y defensor apasionado del valor irreemplazable de la literatura.
La cita será un diálogo distendido con el autor sobre su obra, sus vivencias y su visión del panorama literario actual, un escritor para quien escribir es un acto íntimo y un ejercicio de resistencia frente al olvido y la corrección política, y cuya mirada, profundamente vinculada al eje transatlántico entre España y América Latina, se ha nutrido tanto de su formación clásica como de su experiencia vital.
J.J. Armas Marcelo
Licenciado en Filología Clásica, Armas Marcelo ha desarrollado una prolífica carrera tanto en la narrativa como en el periodismo cultural, destacando desde su primera novela, El camaleón sobre la alfombra (1974) que obtuvo el Premio Pérez Galdós en 1975 y marcó el inicio de una trayectoria narrativa que incluiría títulos tan influyentes como Los dioses de sí mismos (1989), galardonada con el Premio Internacional Plaza y Janés, y Réquiem habanero por Fidel (2014), Premio Francisco Umbral al Libro del Año.
Su estilo se caracteriza por una prosa incisiva cargada de memoria histórica y crítica cultural que ha dado a luz obras como Así en La Habana como en el cielo (1998); La orden del tigre (2003), que ganó el Premio Internacional de Novela Ciudad de Torrevieja, y La noche que Bolívar traicionó a Miranda (2011), entre otros.
En el terreno del ensayo destacan títulos como El otro archipiélago (1988), sobre la diáspora canaria en América; Los años que fuimos Marilyn (1995), y Ni para el amor ni para el olvido (2018), primer volumen de sus memorias.
A lo largo de su carrera, Armas Marcelo ha recibido reconocimientos como el Premio González-Ruano de Periodismo, el Premio Don Balón de Literatura Deportiva, la Orden de Miranda en Venezuela, y en 2025 el Premio Canarias de Literatura, la máxima distinción cultural del archipiélago, entre otros.
Ha colaborado en prensa escrita, radio y televisión en programas de RNE, Onda Cero, RTVE, ABC, Letras libres, Antena 3 y Telecinco, así como en la dirección de la Cátedra Vargas Llosa entre 2010 y 2020. Como jurado literario, ha formado parte de los premios Cervantes y Príncipe de Asturias de las Letras.
El acto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Brígida.
Nota: la entrada es de carácter libre.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información
ACEPTAR