El CEIP Juan del Río Ayala, que dirige Conchy Martínez Pérez, celebró la semana pasada una Feria del Libro donde el alumnado se convirtió en narradores, músicos, arquitectos e incluso artistas de la inclusión.
Fábulas ilustradas y narradas
Una de las propuestas ha sido el trabajo con las fábulas, en el que cada clase ha seleccionado una historia para representarla en cinco láminas. Los estudiantes han combinado títulos, animales y fragmentos de texto para ilustrar y comprender mejor estas pequeñas grandes historias cargadas de valores. Posteriormente, cada grupo ha grabado un vídeo narrando su fábula, permitiendo que todo el alumnado pudiera conocer las creaciones del resto de clases.
‘Elmer’ y la narración musical
En Quinto de Primaria el protagonista ha sido ‘Elmer‘, el famoso elefante de colores. La clase ha reinterpretado este cuento mediante una narración musical en la que el alumnado ha participado tocando instrumentos para representar cada uno de los colores de Elmer. Mientras un niño o niña ejercía como narrador, otros pasaban las páginas del cuento, creando una experiencia sonora y fomentado la participación activa, la escucha y el trabajo en equipo.
Los surradores
Una de las actividades más emotivas fue los “susurradores”, una performance inspirada en una experiencia artística francesa. En ella, los niños y niñas recitaban poemas aprendidos de memoria -entre ellos Gloria Fuertes-, a sus familiares bajo un paraguas, creando un instante íntimo y mágico de conexión entre literatura y afecto. Utilizaban tubos para susurrar los versos, generando un efecto acústico especial y muy emotivo.
Arquitectura y juego
La Feria también ha contado con la participación de la arquitecta Elodie Tchaves. A través de dinámicas participativas analizaron cómo los espacios que habitan influyen en su día a día y propusieron ideas de mejora. En diez sesiones, han reimaginado un espacio vacío del colegio para luego diseñar y construir maquetas hasta definir colectivamente los usos del espacio, que finalmente se transformó en un teatro y una radio escolar.
Además, en la estación de la inclusión se propuso la lectura y escritura en braille, el uso de la dactilología (el alfabeto manual) y la transmisión de mensajes secretos en distintos códigos accesibles, una manera de fomentar la empatía y el respeto por la diversidad.
En el mercadillo de libros de segunda mano, se ofrecieron libros donados por familias a un precio simbólico de 2 euros, con el fin de renovar la biblioteca escolar.
La Feria del Libro del CEIP Juan del Río Ayala ha sido una manifestación del poder de la educación creativa e inclusiva, demostrando cómo la lectura puede ser un puente hacia mundos diversos, colaborativos y llenos de posibilidades.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información
ACEPTAR