Urbanismo impulsa un análisis de los servicios urbanos de Las Arenillas

Santa Brígida celebra a lo grande su última ‘Noche con Vinos’
25 noviembre, 2025
Mostrar todo

Urbanismo impulsa un análisis de los servicios urbanos de Las Arenillas

El Ayuntamiento de Santa Brígida, a través de la Concejalía de Urbanismo que dirige María Lozano Lordán, ha iniciado un análisis integral de los servicios urbanos de Las Arenillas. El estudio incluirá un inventario detallado de las infraestructuras urbanas existentes—abastecimiento, saneamiento, pluviales, electricidad, telecomunicaciones, viales y alumbrado público—, así como un análisis técnico-jurídico de posibles alternativas de regulación para los ámbitos afectados, tanto de forma conjunta como diferenciada. Esta información será clave para desbloquear la situación urbanística del lugar.

El objetivo es examinar en profundidad la situación real de los servicios urbanos de los ámbitos SUNCU UA 16, 17, 18 y 19, conocidos como Las Arenillas 1, 2, 3 y 4, y determinar si cumplen las condiciones para adquirir la condición de solar, requisito imprescindible para avanzar en la ordenación del territorio. A partir de este diagnóstico se elaborará una hoja de ruta que permita al Ayuntamiento resolver los problemas urbanísticos de la zona.

Luz sobre una situación enquistada

El encargo, valorado en 19.450,34 euros, ha sido adjudicado a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A., medio propio personificado del Gobierno de Canarias y de diversas administraciones públicas. El estudio tendrá un plazo estimado de seis meses, y permitirá dar un nuevo paso en la modernización y regularización del planeamiento municipal.

La concejal Lozano Lordán señala: “Estamos ante un territorio cuya situación urbanística lleva años sin respuesta técnica suficiente. Este estudio proporcionará criterios sólidos para la toma de decisiones y para resolver los bloqueos existentes”.

¿Qué pasa en Las Arenillas?

“Una Unidad de Actuación (UA) es, básicamente, un ‘plan dentro del plan’: un área concreta donde el Plan General de Ordenación (PGO) establece cómo se debe urbanizar, indicando dónde irán las calles, plazas, viviendas o parques. Es un mapa que especifica ‘esto aquí, aquello allí’ para que todo quede ordenado”, explica la edil.

En Las Arenillas, el PGO aprobado en 2019 definió varias Unidades de Actuación (UA 1, 2, 3 y 4). Sin embargo, con el paso del tiempo, la realidad ha dejado de coincidir con lo previsto: “Carreteras ya construidas no están donde el PGO las dibujaba; viviendas y edificaciones existentes ocupan espacios destinados a otros usos, como calles, zonas verdes o equipamientos”, detalla Lozano Lordán. En otras palabras, “el mapa del PGO y la realidad sobre el terreno no coinciden”.

Este análisis técnico permitirá determinar si es viable aplicar lo que establece el PGO en cada una de estas unidades mediante el inventario de todas las infraestructuras existentes y el estudio de las alternativas necesarias: “Qué ajustes son imprescindibles para que la unidad funcione o, si no es posible, cómo debe modificarse para que tenga sentido”, añade la concejal.

En definitiva, se trata de comprobar si el plan sobre el papel puede aplicarse en la realidad o si es necesario adaptarlo, con el fin de resolver años de incertidumbre y corregir los desajustes heredados del PGO de 2019.

Síguenos a través del canal de WhatsApp

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR