El salón del Hotel Escuela Santa Brígida se llenó hasta la bandera ayer jueves, 10 de julio, para acoger la Jornada Gastronómica ‘Sabor, Bienestar y Cine’, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Santa Brígida en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El objetivo de la jornada fue múltiple: poner en valor los productos de kilómetro cero, y analizar su impacto en el bienestar físico y emocional de la población.
La concejal de Desarrollo Rural, Carmen Juez, fue la encargada de conducir el acto. Durante su intervención destacó que “los agricultores y ganaderos son los verdaderos protagonistas de esta historia, quienes, con su esfuerzo diario, mantienen vivas nuestras tradiciones y nos ofrecen productos de una calidad extraordinaria”. Junto a ella, estuvo presente en la jornada la concejal Avelina Fernández Manrique de Lara, responsable del área de Cultura.
Patrimonio gastronómico
La jornada comenzó con la intervención de Ana Luisa Álvarez Falcón, dietista-nutricionista e investigadora, docente en programas universitarios centrados en ciencias gastronómicas, quien brindó una ponencia sobre el valor nutricional de los productos autóctonos, centrando su discurso en el gofio, un alimento ancestral que forma parte de la identidad canaria. Hizo una mención especial al Molino de Gofio de San Pedro de La Atalaya, al que definió como “la joya de la corona”, destacando su labor como símbolo vivo del patrimonio alimentario de Gran Canaria.
Posteriormente, la cinéfila y gastrónoma Belén Alonso Ortiz, doctora en Medicina y profesora asociada de la ULPGC, ofreció una intervención cargada de humor y conocimiento. A través de un recorrido audiovisual que abarcó desde la época del icónico programa 1, 2, 3… Responda otra vez hasta producciones contemporáneas, reflexionó sobre cómo el cine muestra el interés creciente de la ciudadanía por una alimentación más consciente, identitaria y sostenible.
El cierre de la jornada corrió a cargo del doctor en Ciencias Biológicas y profesor honorífico de la ULPGC, José González Pérez, conocido como “Pepe Solea”. Con su charla titulada ¿Necesita Santa Brígida un proyecto de héroes sociales para revitalizar su patrimonio cultural gastronómico?, presentó una iniciativa pionera desarrollada en Lanzarote en la que se visibiliza a personas del sector primario como agentes de cambio.
Solea propuso aplicar una metodología similar en Santa Brígida, integrando a los llamados “héroes sociales” en un proyecto de valorización y defensa del patrimonio rural. Su intervención suscitó una activa participación del público, que aportó preguntas y reflexiones enriquecedoras sobre el futuro del campo y la cocina local.
El evento no solo reunió a expertos, sino también a restauradores, investigadores y ciudadanía interesada en descubrir nuevas formas de defender su territorio desde el conocimiento y la sostenibilidad.
Esta jornada se enmarca en el plan del Ayuntamiento de reforzar la soberanía alimentaria y la economía circular.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más información
ACEPTAR